
Bartlebooth / ES / 2022
* ES abaixo
O traballo de Paulo Tavares explora o potencial da arqueoloxía da imaxe e o traballo de campo xunto a comunidades para revelar e reconstruír procesos históricos de violencia contra poboacións (humanas e non humanas) e o medioambente. Nun percorrido que vai desde as expropiacións de comunidades indíxenas nos bosques amazónicos ata as verteduras de petróleo no Golfo de México, este conxunto de ensaios desvela a capacidade dos novos (e vellos) medios para responder os discursos oficiais da colonización e a violencia política e convídanos a construír novos marcos conceptuais e xurídicos cos que protexer os ecosistemas e outras entidades non humanas fronte á aceleración e a extracción masiva de recursos propias do mundo contemporáneo.
“Facer un uso subversivo das tecnoloxías existentes, actuando en colectivos multidisciplinares que se xuntan ao redor dun obxectivo común para disolverse despois, é o que fai a oficina de avogacía pública creada por Tavares para traballa na intersección de espazo, medios e dereitos. (...) Esta é a “arquitectura como avogacía” que defende. Aí elabóranse os informes técnicos que, mediante as técnicas do deseño, o urbanismo ou a arquitectura, utilízanse na defensa de dereitos indíxenas. Fotografías, datos satelitales, datación de sementes, análises de chans e vexetación serven como documentos forenses para mostrar a ocupación ancestral deses enclaves e desmentir a súa cualificación como terra nullius, o suposto baleiro demográfico que xustificou as campañas de colonización da Amazonia a partir da segunda metade do século XX”
María Ptqk, autora do prólogo
Paulo Tavares é arquitecto, investigador e escritor afincado en Sudamérica. O seu traballo apareceu en exposicións e publicacións en todo o mundo, incluída a Harvard Design Magazine, a Trienial de Arquitectura de Oslo, a Bienal de Deseño de Istambul e a Bienal de São Paulo. É autor dos libros Forest Law (2014), Memória dá Terra (2018) e Deas-Habitat (2019). O deseño e a práctica pedagóxica de Tavares abarca diferentes territorios, xeografías sociais e medios.
Características 148 páxinas, 115x190 mm, impresión offset 1/1 tintas
Ano 2022
Tradución e revisión Antonio Giráldez e Pablo Ibáñez
Prólogo María Ptqk
(ES)______________________________________________________________________
El trabajo de Paulo Tavares explora el potencial de la arqueología de la imagen y el trabajo de campo junto a comunidades para revelar y reconstruir procesos históricos de violencia contra poblaciones (humanas y no humanas) y el medioambiente. En un recorrido que va desde las expropiaciones de comunidades indígenas en los bosques amazónicos hasta los vertidos de petróleo en el Golfo de México, este conjunto de ensayos desvela la capacidad de los nuevos (y viejos) medios para responder a los discursos oficiales de la colonización y la violencia política y nos invita a construir nuevos marcos conceptuales y jurídicos con los que proteger los ecosistemas y otras entidades no humanas frente a la aceleración y la extracción masiva de recursos propias del mundo contemporáneo.
“Hacer un uso subversivo de las tecnologías existentes, actuando en colectivos multidisciplinares que se juntan en torno a un objetivo común para disolverse después, es lo que hace la oficina de abogacía pública creada por Tavares para trabaja en la intersección de espacio, medios y derechos. (...) Esta es la “arquitectura como abogacía” que defiende. Ahí se elaboran los informes técnicos que, mediante las técnicas del diseño, el urbanismo o la arquitectura, se utilizan en la defensa de derechos indígenas. Fotografías, datos satelitales, datación de semillas, análisis de suelos y vegetación sirven como documentos forenses para mostrar la ocupación ancestral de esos enclaves y desmentir su calificación como terra nullius, el supuesto vacío demográfico que justificó las campañas de colonización de la Amazonia a partir de la segunda mitad del siglo XX”
María Ptqk, autora del prólogo
Paulo Tavares es arquitecto, investigador y escritor afincado en Sudamérica. Su trabajo ha aparecido en exposiciones y publicaciones en todo el mundo, incluida la Harvard Design Magazine, la Trienial de Arquitectura de Oslo, la Bienal de Diseño de Estambul y la Bienal de São Paulo. Es autor de los libros Forest Law (2014), Memória da Terra (2018) y Des-Habitat (2019). El diseño y la práctica pedagógica de Tavares abarca diferentes territorios, geografías sociales y medios.
Características 148 páginas, 115x190 mm, impresión offset 1/1 tintas
Traducción y revisión Antonio Giráldez y Pablo Ibáñez
Prólogo María Ptqk