Various - Sonidos en el silencio, música y arte sonoro a la obra de OPS - ElMuelle1931
Various - Sonidos en el silencio, música y arte sonoro a la obra de OPS - ElMuelle1931
Various - Sonidos en el silencio, música y arte sonoro a la obra de OPS - ElMuelle1931
Various - Sonidos en el silencio, música y arte sonoro a la obra de OPS - ElMuelle1931
Various - Sonidos en el silencio, música y arte sonoro a la obra de OPS - ElMuelle1931
  • Load image into Gallery viewer, Various - Sonidos en el silencio, música y arte sonoro a la obra de OPS - ElMuelle1931
  • Load image into Gallery viewer, Various - Sonidos en el silencio, música y arte sonoro a la obra de OPS - ElMuelle1931
  • Load image into Gallery viewer, Various - Sonidos en el silencio, música y arte sonoro a la obra de OPS - ElMuelle1931
  • Load image into Gallery viewer, Various - Sonidos en el silencio, música y arte sonoro a la obra de OPS - ElMuelle1931
  • Load image into Gallery viewer, Various - Sonidos en el silencio, música y arte sonoro a la obra de OPS - ElMuelle1931

Various - Sonidos en el silencio, música y arte sonoro a la obra de OPS

Regular price
€21,00
Sale price
€21,00
Regular price
Sold out
Unit price
per 
Tax included. Shipping calculated at checkout.

Discos Necesarios / Spain / 2021 / LP, Compilation

En esta obra de creación colectiva dirigida por Erizonte confluyen importantes artistas cercanos en ética y estética a aquellos misteriosos y perturbadores dibujos que aparecieron en algunos periódicos, libros y revistas que entre mediados de los años 60 y de los 80 (como Hermano Lobo, Triunfo o Cuadernos para el Diálogo) firmaba OPS, posteriormente más conocido con el heterónimo de El Roto.

Músicos y artistas sonoros, representativos de ciertas vanguardias musicales que surgieron en la España de OPS, han compuesto para este álbum cada uno de ellos una pieza sobre estos temas: La represión, la censura, el olvido inducido o forzoso, los vicios del clericalismo, el imperialismo, la manipulación informativa, la mala educación o su carencia, los horrores de la guerra y la violencia contra la mujer. Son temáticas que coinciden con las que trató Goya en sus grabados y de quien podemos considerar a Andrés Rábago (el pintor detrás de aquellos dos seudónimos) como uno de sus legítimos herederos, al menos en este ámbito.

Él mismo ha elegido los dibujos que ilustran cada una de las portadas de las ediciones individuales de cada pieza. Todas quedan aquí reunidas, junto con su carátula y alguna novedad adicional para este álbum, segundo capítulo de la Trilogía de Erizonte inspirada en el arte plasmado en los medios de comunicación como transmisores de ideas progresistas.

La primera parte es la “Suite los Caprichos de Goya”, el siglo XIX, con los ideales de la Ilustración y los grabados de Francisco de Goya. La segunda corresponde a las viñetas de OPS, representativas del antifranquismo y su entorno que aparecieron en las rotativas del siglo XX. El artista y el medio gráfico para la tercera y última parte, la que corresponde a este siglo 21, está por descubrir.