Mikel Vega - Tresneria - ElMuelle1931
Mikel Vega - Tresneria - ElMuelle1931
Mikel Vega - Tresneria - ElMuelle1931
Mikel Vega - Tresneria - ElMuelle1931
  • Load image into Gallery viewer, Mikel Vega - Tresneria - ElMuelle1931
  • Load image into Gallery viewer, Mikel Vega - Tresneria - ElMuelle1931
  • Load image into Gallery viewer, Mikel Vega - Tresneria - ElMuelle1931
  • Load image into Gallery viewer, Mikel Vega - Tresneria - ElMuelle1931

Mikel Vega - Tresneria

Regular price
€22,00
Sale price
€22,00
Regular price
Sold out
Unit price
per 
Tax included. Shipping calculated at checkout.

Repetidor / Spain / 2025

Músico destacado en la escena experimental del País Vasco actual, Mikel Vega ha dejado la impronta de su talento en bandas de rock tan fundamentales como Loan, Orbain Unit, Conteiner y sobre todo Killerkume. No en vano, desde que el artista de Sestao emprendiera su carrera en solitario, se ha convertido en todo referente para la escena de música improvisada. Con horas de vuelo sobre escenarios de todo el continente europeo y un listado de colaboraciones que incluye, entre otros, a Black Earth, Imbernon, Jörg A. Schneider, Garazi Gorostiaga, Wolkokrots, Xabi Strubell y por supuesto Miguel A. García (quien precisamente le dio la alternativa), por las manos de Mikel Vega pasan grandes momentos de la guitarra experimental contemporánea.

Desde que debutara con «Powndak Improv» en 2021, la discografía de Vega no ha dejado de sumar referencias. Pues, si descontamos el impactante trío que forma junto a Joseba Agirrezabalaga e Izaskun Simón, o su dúo con Xabi Strubell (llamado Bidai), son ya un total de siete álbumes con este, su último y más ambicioso trabajo de estudio hasta la fecha, «Tresneria».

Con la guitarra como instrumento fundamental, «Tresneria» conjuga sampling, así como elementos electrónicos y electroacústicos en una suerte de procesado tímbrico que efectivamente es resultado de la improvisación, sí, pero que también lo es de una labor de composición previa. Y ahí reside su factor clave, pues cada una de las piezas del disco se articula con arreglo a una estructura narrativa muy clara, que se va desarrollando poco a poco, progresivamente, hilando transiciones hipnóticas -con algunos momentos tonales- hasta dar forma a una suerte de idea-canción que resulta sumamente personal. La música de Mikel Vega no solamente trasciende el terreno del free, gracias a un uso magistral del concepto de tensión-reposo, sino que incluso llega a darse la mano con morfologías propias del drone o al ambient, tan lejanas al lenguaje clásico.